Holded se adelanta al nuevo marco fiscal: clave para la adaptación digital de las pymes ante Verifactu

La entrada en vigor del sistema Verifactu y la futura obligatoriedad de la factura electrónica suponen un punto de inflexión para la fiscalidad en España.

Con el despliegue del sistema Verifactu por parte de la Agencia Tributaria, arranca una nueva etapa para la facturación digital en España. Aunque su uso será obligatorio a partir de 2026 en dos fases, desde el pasado mes de junio ya está disponible para que empresas y autónomos puedan adaptarse de forma voluntaria. Esta transición afectará a más de siete millones de contribuyentes y exigirá un cambio profundo en los sistemas de facturación, eliminando la posibilidad de modificar facturas una vez emitidas y requerirá herramientas que permitan su remisión automática a Hacienda.

La convivencia de Verifactu con el sistema de factura electrónica previsto en la Ley Crea y Crece responde a una estrategia coordinada para impulsar la digitalización y el control fiscal. Sin embargo, la resistencia al cambio y la escasa formación digital siguen siendo barreras significativas: según el ‘Informe Emprende’ de Holded, solo el 7% de las pymes españolas está preparada para la transición, y apenas un 22% utiliza soluciones en la nube.

Tecnología accesible y ahorro de tiempo: el doble impacto del software en la nube

En este escenario, soluciones como Holded se posicionan como aliadas clave para el tejido empresarial. El software, que cuenta con certificación oficial de la Agencia Tributaria y figura en su lista de programas homologados, ofrece una plataforma intuitiva, en la nube, que se adapta de forma continua a los requisitos legales y técnicos de Verifactu. Además, según datos recogidos por la compañía, el 54% de los negocios que utilizan herramientas de facturación digitales reportan un ahorro de tiempo, con un 24% identificando un ahorro “considerable”.

Este ahorro no es trivial. La mitad de los emprendedores de la región mediterránea dedica más del 40% de su jornada a tareas administrativas. Frente a esta realidad, la digitalización no solo representa una obligación legal, sino una vía directa hacia la eficiencia operativa.

Sigue toda la información de Open Hub News en X y Linkedin , o en nuestra newsletter.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *